Acerca de

2000
SÍNTESIS ARGUMENTAL
Es la historia de un joven llamado Apolo, que vive bajo un régimen totalitario en una sociedad distópica. Al cumplir los 18 años, debe elegir cuál será su ocupación para el resto de su vida y anhela dedicarse a la música: es pianista, igual que su padre. Está convencido de que ese es su destino. Pero sus Seleccionadores, Merle y el superhumano X, encuentran otro camino para él y a su vez, encuentran en él un desafío profesional y personal como nunca antes se les presentó. Los personajes deben sobreponerse y descubrir a través del vínculo con el otro, cuál es su lugar en un mundo que no contempla la verdadera vocación
ELENCO
ALDANA DANTE es Merle
GUSTAVO ANGELONI es 2000
JORGE ALMADA es X
EQUIPO CREATIVO
Dramaturgia: Rocío Pérez Valdenegro
Dirección: Diego Jaraz
Producción ejecutiva:
Lucas Rébora y Paula Antoniazzi
Escenografia: Mauro Puppo
Vestuario: Aymará Tejera
Composición musical:
Melodías de Guchi Angeloni
Letra de Diego Jaraz
Pacota González diseñador gráfico
Florencia Orue Community Manager
​
EQUIPO DE AKRÓASIS
Dirección Gral. Festival: Pedro Velázquez.
Coordinadora de arte: Ileana Vallejos.
Coordinador de producción: Maxi López

Sustentabilidad y Sostenibilidad
ESCENOGRAFÍA.
1) Materias primas.
-
Cartón corrugado doble 40 planchas 120x100
-
MDF 18mm 2 planchas de 263x188
-
Palo de escoba 14
-
Flota Flota 7
2) Proveedores.
a.Obtenidos: 30%
b. Donado: 10%
c. Recolectado: 10%
d. Compra: 50%
3) Logística de materias primas.
Se enhebraron las siluetas de cartón y de mdf con palos de escoba y arandelas/separadores hechas de flota flota
4) Operaciones de la compañía.
Recortar y enhebrar
En general cuánto tiempo invertiste en diseñar y realización tomando en cuenta toda la experimentación.
6 meses
5) Uso del objeto.
3 estaciones que los actores manipulan constantemente. Mueven. Ubican en distintas posiciones, Se sientan, se apoyan y en una estación se toca el piano.
6) Huella de carbono.
50% es casi completamente reciclable.
7) Sostenibilidad del objeto.
Se desarma y se guarda para las próximas temporadas u otros proyectos
Mauro Marco Puppo, Escenógrafo.
VESTUARIO
1) Materias primas.
-
Materiales: Telas variadas, PLA y sachets de leche
-
Cantidad: 10m aprox de retazos de tela; 300 g PLA ; 20 sachets
-
-
-
Medidas: -
-
Densidad: -
-
Observación. Los sachets de leche fueron muy prácticos para cortar y confeccionar en conjunto con los diferentes tipos de tela; son resistentes, soportan calor y no destiñen.
2) Proveedores.
-
Obtenidos: 15%
b. Donado: 60%
c. Recolectado: 0%
d. Compra: 25%
3) Logística de materias primas.
Sachets - Chaquetas de dos personajes; Muy maleables, y cómodo a la hora de uso. Fácil de coser.
PLA/impresión 3D: dos tocados y dos símbolos ( plástico)
4) Operaciones de la compañía.
Los sachets fueron previamente cortados y abiertos por la mitad, lavados y secados. Luego se cosieron a máquina entre sí, se apoyaron en el molde previamente dibujado, y luego de cortó y unió al resto de la tela como cualquier otro retazo.
En general cuánto tiempo invertiste en diseñar y realización tomando en cuenta toda la experimentación.
1 mes
5) Uso del objeto.
Cuantificar. 2000: 3 vestuarios
Los intérpretes usan un mismo vestuario durante toda la obra. Pueden desplazarse y sentarse con comodidad sin que los vestuarios entorpezcan la acción
6) Huella de carbono. 60%
7) Sostenibilidad del objeto:.
a) ¿se va de gira? si
b) ¿se reutiliza? si
c) ¿se va a donar?
d) ¿se desarma?si
e) ¿se guarda para próximas temporadas? Si
Aymará Tejera, Vestuarista.





